La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 95% MSCI Europe High Dividend Yield Net Return y 5% European Central Bank ESTR (Euro Short Term Rate) OIS. El índice de referencia se utiliza a efectos meramente comparativos, no estando gestionado el fondo en referencia a dicho índice (el fondo es activo). El fondo invertirá más del 75% de la exposición total en renta variable, mediante inversiones de contado/derivados, mayoritariamente en empresas con política de reparto de dividendos, sin predeterminación de sectores ni capitalización. Podrá existir concentración geográfica o sectorial. El resto de exposición total se invierte en renta fija pública/privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), hasta 25% en deuda subordinada (preferencia de cobro posterior a acreedores comunes), incluyendo deuda corporativa perpetua con posibilidad de amortización anticipada a favor del emisor y hasta 10% en bonos convertibles (incluyendo contingentes, normalmente perpetuos con opciones de recompra para el emisor y, en caso de contingencia, pueden convertirse en acciones o aplicar una quita al principal, esto último afectará negativamente al valor liquidativo). No hay predeterminación de duración ni rating mínimo de emisiones/emisores (pudiendo ser toda la cartera de renta fija de baja calidad crediticia o incluso sin rating). Los emisores/mercados serán principalmente de la zona euro, pudiendo invertir hasta un 30% en mercados europeos no euro u OCDE (incluidos emergentes). La inversión en activos de baja capitalización y/o baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del FI. El fondo podrá invertir el 10% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la gestora. La exposición máxima al riesgo divisa podrá llegar al 100%. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% en activos que podrían introducir mayor riesgo que el resto de las inversiones,entre otros, por su de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. Se trata de un fondo de gestión activa. Eso significa que la sociedad gestora en base a sus análisis ajusta la composición de la cartera de inversión con el objetivo de maximizar la rentabilidad, intentado obtener una rentabilidad superior a la de mercado. La gestión no toma como referencia la rentabilidad de ningún índice, por lo que la inversión en cada momento es fijada discrecionalmente por la Sociedad Gestora, conforme a los estudios y perspectivas que estiman van a tener los mercados. ESTE FONDO PUEDE INVERTIR UN PORCENTAJE DEL 25% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICA, ESTO ES CON ALTO RIESGO DE CRÉDITO. El partícipe podrá suscribir y reembolsar sus participaciones con una frecuencia diaria. Las órdenes cursadas por el partícipe a partir de las 14:30 horas o en un día inhábil se tramitarán junto con las realizadas al día siguiente hábil. A estos efectos, se entiende por día hábil de Lunes a Viernes, excepto festivos nacionales. No se considerarán días hábiles aquellos en los que no exista mercado para los activos que representen más del 5% del patrimonio. Los comercializadores podrán fijar horas de corte distintas y anteriores a la establecida con carácter general por la Sociedad Gestora, debiendo ser informado el partícipe al respecto por el comercializador. Esta participación es de reparto, es decir, los rendimientos obtenidos no se acumulan sino que son distribuidos.
Resumen de la Política de Inversión del Fondo; puede consultar la información completa de la misma así como posibles escenarios de rentabilidad, riesgos y otras advertencias destacadas en el DFI, pulsando el siguiente enlace: CONSULTAR DFI.
Escenarios de rentabilidad |
1 Año | Mitad del plazo recomendado | Plazo recomendado | |
---|---|---|---|---|
Favorable |
Importe que puede recibir deducidos los costes Rendimiento medio cada año |
7.433,40€ 23,89% |
6.634,80€ 10,58% |
7.615,80€ 26,93% |
Base |
Importe que puede recibir deducidos los costes Rendimiento medio cada año |
5.761,80€ -3,97% |
5.836,20€ -2,73% |
5.881,20€ -1,98% |
Desfavorable |
Importe que puede recibir deducidos los costes Rendimiento medio cada año |
4.843,20€ -19,28% |
4.507,80€ -24,87% |
4.417,80€ -26,37% |
Sólo se mostrará la información disponible para cada cálculo concreto, en caso contrario no se suministrará.
Rentabilidades pasadas no son indicador fidedigno de rentabilidades futuras.
Advertencias efectuadas por la CNMV: ESTE FONDO PUEDE INVERTIR UN PORCENTAJE DEL 25% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICA, ESTO ES CON ALTO RIESGO DE CRÉDITO.
2025 | 2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Fondo |
9,97 % | 12,54 % | 9,66 % | 1,83 % | 16,91 % | -16,42 % | 13,76 % |
Trimestrales | 1er Trimestre | 2º Trimestre | 3er Trimestre | 4º Trimestre |
---|---|---|---|---|
2025 |
12,55 % | - | - | - |
2024 |
6,67 % | 2,11 % | 5,24 % | -1,82 % |
Rentabilidades pasadas no son indicador fidedigno de rentabilidades futuras.
La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 95% MSCI Europe High Dividend Yield Net Return y 5% European Central Bank ESTR (Euro Short Term Rate) OIS. El índice de referencia se utiliza a efectos meramente comparativos, no estando gestionado el fondo en referencia a dicho índice (el fondo es activo). El fondo invertirá más del 75% de la exposición total en renta variable, mediante inversiones de contado/derivados, mayoritariamente en empresas con política de reparto de dividendos, sin predeterminación de sectores ni capitalización. Podrá existir concentración geográfica o sectorial. El resto de exposición total se invierte en renta fija pública/privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), hasta 25% en deuda subordinada (preferencia de cobro posterior a acreedores comunes), incluyendo deuda corporativa perpetua con posibilidad de amortización anticipada a favor del emisor y hasta 10% en bonos convertibles (incluyendo contingentes, normalmente perpetuos con opciones de recompra para el emisor y, en caso de contingencia, pueden convertirse en acciones o aplicar una quita al principal, esto último afectará negativamente al valor liquidativo). No hay predeterminación de duración ni rating mínimo de emisiones/emisores (pudiendo ser toda la cartera de renta fija de baja calidad crediticia o incluso sin rating). Los emisores/mercados serán principalmente de la zona euro, pudiendo invertir hasta un 30% en mercados europeos no euro u OCDE (incluidos emergentes). La inversión en activos de baja capitalización y/o baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del FI. El fondo podrá invertir el 10% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la gestora. La exposición máxima al riesgo divisa podrá llegar al 100%. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% en activos que podrían introducir mayor riesgo que el resto de las inversiones,entre otros, por su de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. Se trata de un fondo de gestión activa. Eso significa que la sociedad gestora en base a sus análisis ajusta la composición de la cartera de inversión con el objetivo de maximizar la rentabilidad, intentado obtener una rentabilidad superior a la de mercado. La gestión no toma como referencia la rentabilidad de ningún índice, por lo que la inversión en cada momento es fijada discrecionalmente por la Sociedad Gestora, conforme a los estudios y perspectivas que estiman van a tener los mercados. ESTE FONDO PUEDE INVERTIR UN PORCENTAJE DEL 25% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICA, ESTO ES CON ALTO RIESGO DE CRÉDITO. El partícipe podrá suscribir y reembolsar sus participaciones con una frecuencia diaria. Las órdenes cursadas por el partícipe a partir de las 14:30 horas o en un día inhábil se tramitarán junto con las realizadas al día siguiente hábil. A estos efectos, se entiende por día hábil de Lunes a Viernes, excepto festivos nacionales. No se considerarán días hábiles aquellos en los que no exista mercado para los activos que representen más del 5% del patrimonio. Los comercializadores podrán fijar horas de corte distintas y anteriores a la establecida con carácter general por la Sociedad Gestora, debiendo ser informado el partícipe al respecto por el comercializador. Esta participación es de reparto, es decir, los rendimientos obtenidos no se acumulan sino que son distribuidos..
Sólo se mostrará la información disponible para cada cálculo concreto, en caso contrario no se suministrará.
Sólo se mostrará la información disponible para cada cálculo concreto, en caso contrario no se suministrará.
Sólo se mostrará la información disponible para cada cálculo concreto, en caso contrario no se suministrará.
El gráfico de evolución del valor liquidativo durante 5 años con respecto al índice de referencia establecido en el folleto de la IIC, está disponible en el apartado de Información Legal de esta Web.
La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 95% MSCI Europe High Dividend Yield Net Return y 5% European Central Bank ESTR (Euro Short Term Rate) OIS. El índice de referencia se utiliza a efectos meramente comparativos, no estando gestionado el fondo en referencia a dicho índice (el fondo es activo). El fondo invertirá más del 75% de la exposición total en renta variable, mediante inversiones de contado/derivados, mayoritariamente en empresas con política de reparto de dividendos, sin predeterminación de sectores ni capitalización. Podrá existir concentración geográfica o sectorial. El resto de exposición total se invierte en renta fija pública/privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), hasta 25% en deuda subordinada (preferencia de cobro posterior a acreedores comunes), incluyendo deuda corporativa perpetua con posibilidad de amortización anticipada a favor del emisor y hasta 10% en bonos convertibles (incluyendo contingentes, normalmente perpetuos con opciones de recompra para el emisor y, en caso de contingencia, pueden convertirse en acciones o aplicar una quita al principal, esto último afectará negativamente al valor liquidativo). No hay predeterminación de duración ni rating mínimo de emisiones/emisores (pudiendo ser toda la cartera de renta fija de baja calidad crediticia o incluso sin rating). Los emisores/mercados serán principalmente de la zona euro, pudiendo invertir hasta un 30% en mercados europeos no euro u OCDE (incluidos emergentes). La inversión en activos de baja capitalización y/o baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del FI. El fondo podrá invertir el 10% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la gestora. La exposición máxima al riesgo divisa podrá llegar al 100%. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% en activos que podrían introducir mayor riesgo que el resto de las inversiones,entre otros, por su de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. Se trata de un fondo de gestión activa. Eso significa que la sociedad gestora en base a sus análisis ajusta la composición de la cartera de inversión con el objetivo de maximizar la rentabilidad, intentado obtener una rentabilidad superior a la de mercado. La gestión no toma como referencia la rentabilidad de ningún índice, por lo que la inversión en cada momento es fijada discrecionalmente por la Sociedad Gestora, conforme a los estudios y perspectivas que estiman van a tener los mercados. ESTE FONDO PUEDE INVERTIR UN PORCENTAJE DEL 25% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICA, ESTO ES CON ALTO RIESGO DE CRÉDITO. El partícipe podrá suscribir y reembolsar sus participaciones con una frecuencia diaria. Las órdenes cursadas por el partícipe a partir de las 14:30 horas o en un día inhábil se tramitarán junto con las realizadas al día siguiente hábil. A estos efectos, se entiende por día hábil de Lunes a Viernes, excepto festivos nacionales. No se considerarán días hábiles aquellos en los que no exista mercado para los activos que representen más del 5% del patrimonio. Los comercializadores podrán fijar horas de corte distintas y anteriores a la establecida con carácter general por la Sociedad Gestora, debiendo ser informado el partícipe al respecto por el comercializador. Esta participación es de reparto, es decir, los rendimientos obtenidos no se acumulan sino que son distribuidos..